Association Arbres de Casma

Association Arbres de Casma

Institución ecológica para la promoción e implementación del desarrollo sostenible

Objetivos:

  • Arborización de las zonas áridas de Casma (Perú)
  • Elaboración de proyectos relacionados con energías renovables solar y eólica, con la energía mecánica de la bicicleta, para diferentes usos
  • Preparación de fertilizantes naturales, aceites esenciales, vinagre de frutas y jabones naturales
  • Secado de frutas y reproducción de árboles adaptados a las regiones áridas
  • Desarrollo de técnicas simples de construcción de muebles con materiales reciclados como paletas

«Árboles de Casma» es una asociación de hombres y mujeres de buena voluntad, con espíritu cooperativo, respetuosos de la ecología y el medio ambiente, cuyo objetivo es ayudar a la protección del medio ambiente del valle de Casma-Ancash, Perú, y contribuir al desarrollo de las actividades agrícolas, a la promoción de las energías renovables y a la formación de la población en el desarrollo sostenible.

Valle de Casma

Nos enfocamos en la protección del medio ambiente, la agricultura sostenible y las energías renovables.

El valle de Casma ha sido devastado en varias ocasiones por diluvios y lluvias catastróficas debido a la falta de forestación de las riberas. Esto ha sido el origen de la eliminación de casi el 50% del total de los terrenos cultivables. Esta situación ha provocado el desplazamiento masivo de la población rural hacia las ciudades donde no encuentra fácilmente cómo integrarse por el trabajo u otra fuente de desarrollo personal y/o profesional o artesanal, esto siendo debido a la falta de formación técnica o práctica, puesto que esta población es campesina o ganadera, actividades que son difícilmente aceptadas en las grandes ciudades donde migra.

« Ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma »

- François Rabelais

Nuestra Asociación tiene como objetivo reforestar las riberas del río Casma para ayudar a la defensa natural de las tierras cultivables en períodos de lluvia y, de esta manera, contribuir al aumento de dichas tierras para los campesinos que perdieron las suyas y facilitar su regreso a sus lugares de origen, además de fomentar el uso de energías renovables: solar, eólica para uso directo en sus terrenos o establos para el ganado.